Este año, por primera vez, el FARMAFORUM acogerá el VETFORUM, un espacio dedicado en exclusiva al medicamento veterinario y a la salud animal. Uno de los temas estrella será la distribución, una etapa crítica para garantizar la calidad del medicamento desde su fabricación hasta su administración. Hablamos con Mireia Núñez de Prado i Escarrà, farmacéutica y consultora con una larga trayectoria en el sector, que participará como ponente y moderadora de la mesa redonda sobre Buenas Prácticas de Distribución (BPD), para conocer de primera mano por qué esta temática merece estar en el centro del debate


1. Este año se celebra por primera vez el VETFORUM dentro del FARMAFORUM. ¿Qué significa para ti que la salud animal tenga por fin su propio espacio en un evento de referencia como este?
Es un paso muy importante. Llevamos años trabajando en el sector veterinario con muchísima profesionalidad y especificidades propias, y tener por fin un foro específico dentro de un evento como FARMAFORUM es una señal clara de que la salud animal gana visibilidad. Además, es una gran oportunidad para reivindicar el enfoque One Health desde la práctica.

2. En tu intervención abordarás las Buenas Prácticas de Distribución (BPD) en medicamentos veterinarios. ¿Por qué es tan importante hablar de distribución en este momento?
Porque por primera vez contamos con una legislación europea específica sobre distribución de medicamentos veterinarios. A partir del Reglamento (UE) 2019/6 y sus actos delegados, como el Reglamento 2021/1248, el sector dispone de un marco legal claro. Ahora el reto es aplicarlo: mantener la calidad del medicamento a lo largo de toda la cadena de distribución es esencial para que llegue al animal en condiciones óptimas. Es muy importante abordarlo porque las BPD contribuyen en la salud y bienestar animal sin olvidar el impacto que también tienen en salud pública y en el medio ambiente.

3. Tu charla se titula “Buenas Prácticas de Distribución: De la regulación a la práctica. Soluciones que marcan la diferencia”. ¿Qué tipo de soluciones prácticas propondrás?
Será una breve charla que nos servirá como introducción a la mesa redonda que tendremos a continuación. La idea es compartir enfoques que ayuden a aterrizar la legislación en la realidad de cada empresa. Muchas veces la dificultad está en traducir los requisitos normativos en medidas útiles y sostenibles. Cualquier medida y documento debe aportar un valor, yo creo en la calidad real y no solo en la formal. En la mesa redonda posterior abordaremos estas soluciones desde diferentes perspectivas.

4. Moderarás una mesa redonda con perfiles muy diversos. ¿Qué destacarías de su composición?
Hemos reunido a seis expertas complementarias: tres representantes de la administración (AEMPS, MAPA y una comunidad autónoma como la Generalitat de Catalunya) y dos representantes del sector privado (un TAC y un distribuidor). En veterinaria tenemos una singularidad que nos diferencia en humana y es que tenemos dos Ministerios implicados, la AEMPS sobre todo en el registro y fabricación de medicamentos veterinarios y el MAPA para la distribución y dispensación junto con las CCAA. Este panel nos permitirá analizar los retos con distintas miradas. Los asistentes conocerán un poco más sobre las distintas perspectivas y podrán contabilizar su participación como formación continuada en BPD.

5. Tienes una trayectoria de más de dos décadas en el sector y has colaborado tanto con administraciones como con la industria. ¿Cuál dirías que es tu enfoque o valor diferencial como consultora?

Mi enfoque es muy práctico y adaptado a cada realidad. Trabajo con visión 360º, ayudando a las empresas a solucionar sus retos. En el caso de garantía de calidad no solo se trata de cumplir, sino de integrar la calidad, la estrategia y la innovación. Mi reto es hacer simple lo complejo y acompañar a los equipos para que las soluciones se apliquen con sentido.

6. Has participado en la creación de la primera guía de interpretación de BPD en medicamentos veterinarios en España. ¿Cómo puede ayudar una guía así?
Este ha sido un proyecto pionero en veterinaria liderado por Departament d’Agricultura de la Generalitat de Catalunya al que tenemos que felicitar por querer acompañar al sector y ofrecer unas pautas que sirvan de base. La guía ofrece ejemplos prácticos que ayudan a interpretar y aplicar la normativa de forma eficaz. El objetivo no es cumplir por cumplir, sino integrar la calidad para que realmente nos ayuden a proteger el medicamento hasta que llega al animal.

7. ¿Qué mensaje esperas que se lleven los asistentes a tu sesión?
Que la distribución es un eslabón crítico en la vida del medicamento, y que mantener su calidad es una responsabilidad compartida desde la industria hasta la administración pasando por los servicios como actividades subcontratadas. También quiero transmitir que trabajar desde la multidisciplinariedad, como farmacéuticos y veterinarios juntos, no solo suma, sino que multiplica. Y si los asistentes se llevan un tip que pueda aplicar al día siguiente, ya habrá valido la pena.

8. ¿Cómo ves el futuro de la distribución en salud animal y qué papel puede jugar el VETFORUM?
Tenemos una industria veterinaria potente en este país, con grandes profesionales. El reto está en integrar a distribuidores, operadores logísticos y transportistas en una auténtica cultura de calidad. Yo visualizo un futuro colaborativo y multidisciplinar, y para ello, el VETFORUM puede convertirse en un espacio clave para avanzar juntos, compartir experiencias y fortalecer la visión One Health desde el medicamento veterinario. Felicito a la organización por impulsar este espacio tan necesario.