Medical Devices Forum se estrena en Farmaforum 2025 con el objetivo de convertirse en el gran punto de encuentro del sector de los productos sanitarios en España. Charlamos con Almudena Moreno, CEO de AMConsulting Medical Devices, sobre los retos regulatorios, el impacto de la inteligencia artificial y la importancia de la colaboración público-privada para impulsar la innovación y la profesionalización del sector.

 

  1. ¿Qué objetivos os habéis marcado para esta edición dentro del marco de Farmaforum 2025?

Queremos que el Medical Devices Forum se convierta en un punto de encuentro clave para el sector de los productos sanitarios en España. Es la primera vez que Farmaforum dedica un espacio exclusivo a este ámbito, y queremos dar visibilidad a su importancia, hablar de sus retos y facilitar el intercambio entre empresas y administración.. Para AMConsulting también es una gran oportunidad para impulsar nuestra colaboración en este sector y compartir conocimiento con otros profesionales.

 

  1. ¿Qué temáticas clave se abordarán en el congreso y por qué se han seleccionado? (si no lo tienes claro lo puedes omitir esta pregunta)

Medical Devices Forum abordará temas clave que responden a los retos más actuales del sector: desde la fabricación «in house» en hospitales y la importación de productos sanitarios, hasta la evaluación biológica y la adaptación al Reglamento MDR y IVDR. También dedicaremos un espacio relevante al impacto de la inteligencia artificial y la digitalización en los softwares médicos, así como a la inversión y crecimiento empresarial en el sector.

Hemos seleccionado estas temáticas por su impacto directo en el día a día de los fabricantes, distribuidores, consultores y autoridades sanitarias. Queremos que este foro sea útil, actual y con visión de futuro.

 

  1. ¿Qué impacto está teniendo la digitalización y la inteligencia artificial en el desarrollo de dispositivos médicos?

La digitalización y la inteligencia artificial están transformando el sector, no solo en el desarrollo de productos más precisos y personalizados, sino también en la forma en que se gestionan los datos clínicos, se optimizan procesos de fabricación y se monitoriza el uso de los dispositivos en tiempo real. Este avance conlleva, por supuesto, nuevos retos regulatorios y éticos, pero también enormes oportunidades para mejorar la seguridad y eficacia de los productos sanitarios.

 

  1. ¿Cómo están abordando las empresas del sector los nuevos requisitos regulatorios europeos (MDR/IVDR)?

Muchas empresas están aún adaptándose, especialmente las pymes, que son mayoría en el sector. El cambio normativo ha supuesto un esfuerzo importante en términos de recursos, documentación técnica, sistemas de calidad y evaluación clínica. Desde AMConsulting lo vemos día a día: quienes lo abordan de forma estratégica, con planificación y apoyo experto, están logrando no solo cumplir, sino también mejorar sus procesos internos y reforzar la confianza en sus productos. Este proceso, aunque complejo, está elevando los estándares de seguridad y eficacia de los productos, y posicionando a las empresas españolas como referentes en cumplimiento normativo y de calidad

 

  1. ¿Qué importancia tiene la colaboración entre industria, administración y centros de investigación en el contexto del Medical Devices Forum?

La colaboración es fundamental. El desarrollo de dispositivos médicos innovadores y seguros solo es posible si todos  trabajamos de la mano. El Medical Devices Forum es el espacio ideal para fomentar este diálogo, compartir experiencias y acelerar la transferencia de conocimiento y tecnología, lo que redunda en beneficio de todo el sistema sanitario.

 

  1. Como CEO de AMConsulting Medical Devices, ¿cuáles son los principales retos que ves en el sector desde la perspectiva de la consultoría?

Uno de los mayores retos es acompañar a las empresas en un entorno altamente reguladon en constante evolución y que no cuenta con los recursos económicos de la industria farmacéutica. La presión para adaptarse al MDR/IVDR, las exigencias en evidencia clínica, y la necesidad de implementar sistemas de calidad robustos suponen barreras importantes, especialmente para empresas pequeñas o nuevas en el sector sin una experiencia previa. Desde AMConsulting tratamos de convertir esos retos en oportunidades, ofreciendo soluciones realistas y personalizadas que les permitan crecer con garantías.

 

  1. ¿Cómo crees que eventos como Farmaforum ayudan al crecimiento y profesionalización del ecosistema de tecnologías sanitarias en España?

Farmaforum ya es un evento consolidado en el ámbito farmacéutico, y su apertura al sector de productos sanitarios representa una evolución natural. Este tipo de eventos generan conocimiento, redes de contacto y sinergias que son imprescindibles para que el ecosistema avance. Además, permiten visibilizar el talento y la capacidad de innovación que existe en España, no solo en grandes empresas, sino también en start-ups, centros tecnológicos y profesionales altamente cualificados.

 

  1. ¿Qué mensaje final te gustaría trasladar a los profesionales del sector que aún están dudando si asistir a Farmaforum y al Medical Devices Forum 2025?

Les diría que esta es una oportunidad única. Por primera vez, Farmaforum incluye de forma específica al sector de los productos sanitarios, y eso marca un antes y un después. Van a encontrar contenido de alto nivel, ponentes de referencia y, sobre todo, un espacio donde compartir inquietudes y generar oportunidades reales de colaboración. Si formas parte de este sector, no puedes faltar.