Alberto Carazo, director del Clinical Research Forum, nos adelanta las claves de la próxima edición que se celebrará el 18 de septiembre en el marco de Farmaforum 2025. En esta entrevista, analiza los principales desafíos de la investigación clínica en España, el impacto de la inteligencia artificial y las terapias avanzadas, y destaca la importancia del paciente —incluido el pediátrico— como eje central de los ensayos del futuro.

1. ¿Qué criterios se han seguido para definir el programa y los temas que se tratarán este año?
Como en otros años, hemos acudido a los profesionales del sector para identificar los temas de actualidad y de mayor interés. La temática del foro la han elegido directamente quienes trabajan en investigación clínica.

2. ¿Cuáles dirías que son los mayores retos que enfrenta actualmente la investigación clínica en España?
España enfrenta una creciente competencia de países que han agilizado sus procesos regulatorios y han invertido en desarrollo tecnológico e infraestructura. Estados Unidos, Alemania o el Reino Unido están atrayendo cada vez más ensayos clínicos gracias a condiciones más favorables. Nuestro deseo es que España siga siendo atractiva y mantenga su posición de liderazgo a nivel mundial. Esta preocupación estará muy presente en todas las mesas del Clinical Research Forum.

3. ¿Cómo están afectando las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial o los ensayos descentralizados, al diseño y gestión de los estudios clínicos?
Estas herramientas están revolucionando el enfoque tradicional de los estudios clínicos. Permiten procesos más eficientes, accesibles y personalizados. Hablamos de mejoras en muchas áreas: diseño de estudios, selección más precisa de participantes, monitoreo en tiempo real, reducción de barreras geográficas, uso de dispositivos portátiles… Todo esto mejora la experiencia del paciente. Pero también implica un cambio en los perfiles profesionales dentro del sector.

4. ¿Se abordará el papel del paciente como parte activa en los ensayos clínicos?
Sí, y de forma muy especial. Tendremos una mesa moderada por la Dra. Cristina Calvo Rey, Jefa del Servicio de Pediatría y Enfermedades Infecciosas del Hospital La Paz de Madrid y miembro del Comité Ejecutivo de la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos (RECLIP). En ella se tratará el caso del paciente pediátrico y los retos particulares de realizar ensayos clínicos en esta población.

5. Desde tu rol en Konexio Biotech, ¿cómo ves la evolución del negocio en torno a la investigación clínica?
Apasionante. En los próximos años irrumpirán con fuerza las terapias avanzadas, no solo a nivel clínico sino también terapéutico. Esto representa un gran reto en términos regulatorios, de financiación, formación, infraestructuras, colaboración público-privada, implantación tecnológica, fabricación descentralizada… Actualmente hay más de 1.000 ensayos de terapias avanzadas en curso en el mundo. Se espera un crecimiento superior al 20% en inversión, número de ensayos y facturación. Como dijo el Quijote: “no hay más límites que el cielo”.

6. ¿Qué mensaje final enviarías a profesionales e investigadores que aún están valorando asistir al Clinical Research Forum 2025?
Van a poder disfrutar de mesas de primer nivel, con investigadores destacados, agencias reguladoras, asociaciones de pacientes, laboratorios farmacéuticos, fundaciones… Es decir, van a tener la oportunidad de ver representado el ecosistema completo de la investigación clínica en España.