Innovaforum

¿Qué es Farmaforum?
Las sociedades científicas colaboradoras han lanzado una serie de encuestas con los diferentes temas que proponen en sus conferencias para ofrecer unos contenidos interesantes y que se ajusten a las necesidades del sector:

Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines

Encuesta SECYTA

Sociedad Española de Espectrometría de Masas

Encuesta SEEM

Sociedad Española de Química Analítica

Encuesta SEQA

Sociedad Española de Metabolómica

Encuesta SESMET

Sociedad Española de Proteómica

Encuesta SEPROT
Agradecemos su colaboración contestando a las diferentes encuestas.

INNOVAFORUM

INNOVAFORUM es el encuentro con sociedades científicas para la presentación de soluciones analíticas innovadoras a problemas de biotecnología, industria farmacéutica, cosmética y nutrición.

¿En qué consiste?

  • Informar de las líneas de investigación actuales de las sociedades a los profesionales de la industria biofarmacéutica, cosmética y de la salud para encontrar sinergias y potenciales acuerdos de colaboración y negocio.

Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines

La Sociedad Española de Cromatografía y Técnicas Afines (SECyTA), fundada hace 50 años (inicialmente Grupo de Cromatografía y Técnicas Afines (GCTA) de la Real Sociedad Española de Química), reúne en la actualidad a más de 500 socios, entre los que se encuentran destacados especialistas, tanto académicos, como investigadores, profesionales y personal en formación, que trabajan en distintos ámbitos de aplicación (agroalimentario, medio ambiental, farmacéutico, biotecnológico, clínico, etc.). Esta sociedad tiene como finalidad el promover, fomentar y difundir el conocimiento, progreso y aplicaciones de la Cromatografía y otras Técnicas de Separación en todos sus ámbitos y aplicaciones, considerando los avances en la instrumentación, y haciendo especial énfasis en los sistemas de detección acoplados especialmente en la Espectrometría de Masas y los desarrollos en tratamientos de muestras. Igualmente ofrece asesoría científica y docente a las instituciones y entidades que lo requieran.

¿Qué actividades lleva a cabo la SECyTA?

1) Organización de reuniones científicas, cursos y conferencias para la exposición y discusión de trabajos científicos, tecnológicos o aplicados. Anualmente se celebra la reunión científica que reúne a especialistas destacados del área, tanto a nivel internacional y nacional.

2) Edición y distribución de la revista “Cromatografía y Técnicas Afines” (CTA) (ISSN 1132-1369), cuya función es la de ser un medio de comunicación entre sus miembros, los profesionales que trabajan en cromatografía y técnicas relacionadas y las empresas del sector.

3) Creación de comisiones, comités y grupos de estudio y de trabajo.

4) Colaboración y apoyo a empresas y sociedades científicas análogas, así como a instituciones nacionales o internacionales que le sean afines o que estén involucradas en el desarrollo de cualquier aspecto de la Cromatografía y de las técnicas de separación y sus aplicaciones.

Sociedad Española de Espectrometría de Masas

La Sociedad Española de Espectrometría de Masas (SEEM), fundada en agosto del 2000 en el marco de la International Mass Spectrometry Conference (Barcelona) con el objetivo de promover, fomentar y difundir el conocimiento de la Espectrometría de Masas en todas sus vertientes, orgánica, inorgánica y biológica, sirviendo de foro para el intercambio de opiniones e información, así como de asesoramiento, en materia científica y docente, a las instituciones y entidades públicas y privadas que lo requieren.

Los objetivos de la SEEM son:

– Promover y difundir la espectrometría de masas y técnicas afines

– Participar en sus enseñanzas

– Reunir a las personas y entidades (públicas y privadas) interesadas en espectrometría de masas

– Asegurar el intercambio de información con las organizaciones científicas españolas y extranjeras

¿Qué actividades lleva a cabo la SEEM?

1) Organización de reuniones científicas, cursos y conferencias para la exposición y discusión de trabajos científicos, tecnológicos o aplicados.

2) Cursos formativos que incluyen temáticas diversas relacionadas con el desarrollo y la aplicación de la espectrometría de masas en todas sus facetas.

3) Apoyo en tareas de formación de jóvenes investigadores y técnicos superiores en los aspectos más vanguardistas de la espectrometría de masas.

4) Colaboración y apoyo a empresas y sociedades científicas análogas, así como a instituciones nacionales o internacionales (públicas y privadas) que le sean afines o que estén involucradas en el desarrollo de cualquier aspecto de la Cromatografía y de las técnicas de separación y sus aplicaciones.

Sociedad Española de Química Analítica

La Sociedad Española de Química Analítica (SEQA) nace con la misión de promover la química analítica a nivel nacional e internacional, mejorando las oportunidades profesionales, educando a los miembros, fomentando la colaboración entre ellos, y difundiendo y transfiriendo nuestra labor al sector productivo y a la sociedad. Por este motivo, nuestra misión solo se puede cumplir si creamos una comunidad diversa e inclusiva, donde nuestros miembros se sientan bienvenidos y empoderados para participar en programas y actividades.

¿Qué actividades lleva a cabo la SEQA?

1) Organización de reuniones científicas de forma bianual para la exposición y discusión de trabajos científicos, tecnológicos o aplicados. Aunque las reuniones de la SEQA representan un punto de encuentro esencial entre los químicos analíticos de nuestro país también se incluye ponencias internacionales del más alto nivel.

2) Organización de simposios docentes donde se abordan las metodologías de enseñanza así como los contenidos formativos de las diferentes asignaturas relacionados con la Química Analítica en la Universidad Española.

3) Edición y distribución de la revista “Actualidad Analítica” (ISSN 2444-8818), que difunde las contribuciones de los miembros de la sociedad tanto en investigación como en docencia.

4) Colaboración y apoyo a empresas y sociedades científicas análogas, así como a instituciones nacionales o internacionales relacionadas con la Química Analítica.

Sociedad Española de Metabolómica

La SESMet es una asociación de carácter multidisciplinar, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de la Metabolómica en España. El término Metabolómica se refiere a la caracterización exhaustiva de las moléculas pequeñas de los sistemas biológicos, el definir con precisión la composición y los niveles de metabolitos de una célula o sus componentes subcelulares, organismo, o comunidades de organismos, y ello tanto desde el punto de vista estacionario como sus respuestas dinámicas a la modulación por factores genéticos, farmacológicos y de exposición medioambiental o alimentaria, tanto de tipo biótico como abiótico.

Sociedad Española de Proteómica

La SEProt es una asociación de carácter multidisciplinar, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de la Proteómica en España. El término Proteómica denota el conjunto de estudios encaminados a la caracterización de los proteomas, definidos éstos como la totalidad de las proteínas expresadas por los sistemas biológicos.

Los objetivos concretos de la SEProt son:

  1. Reunir a todas las personas, sociedades y entidades industriales, públicas o privadas, interesadas en el desarrollo de la Proteómica en España.
  2. Promover la investigación científica y tecnológica para el desarrollo de nuevos métodos y productos utilizables en Proteómica.
  3. Impulsar la formación científica y técnica de sus miembros, mediante la organización de actividades en materias relacionadas con el campo de la Proteómica.
  4. Coordinar y estimular contactos entre sus miembros y entre éstos y los de otros sectores científicos, tecnológicos económicos y humanísticos, cuyos intereses sean convergentes.
  5. Propiciar y organizar la participación de los asociados/as en actividades nacionales e internacionales, manteniendo relaciones o intercambios con otras sociedades afines. A tal fin, la SEProt podrá integrarse en federaciones o uniones nacionales o supranacionales para quienes la Junta Directiva nombrará los oportunos delegados y/o delegadas.
  6. Fomentar la formación de todas aquellas personas que sientan interés por la Proteómica, sean o no miembros de la Sociedad.